Crónica del Seminario

MOSTRAR ARTE RUPESTRE EN LOS INICIOS DEL TERCER MILENIO.

NUEVAS PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN CULTURAL Y TURÍSTICA DE LOS DESTINOS RUPESTRES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL EN ESPAÑA.

Fechas:

-Fecha de inicio de la actividad: 2 de noviembre 2021

-Fecha de finalización de la actividad: 28 de febrero 2022 (incluyendo todas las actuaciones realizadas para su consecución)

-El seminario tuvo lugar los días 7, 8, 9, 10 y 11 de febrero de 2022.

Lugar de celebración:

Puente Viesgo (Cantabria): instalaciones del Gran Hotel Balneario.

Cuevas de Monte Castillo y El Pendo.

Museo de Altamira y Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

La organización y desarrollo del “Seminario Internacional Mostrar arte rupestre en los inicios del tercer milenio (nuevas perspectivas para la gestión cultural y turística de los destinos rupestres declarados Patrimonio Mundial en España)”, se ha implementado entre los días 2 de noviembre de 2021 y el 28 de febrero de 2022.

El día 2 de noviembre de 2021 se comenzó a trabajar en la organización del evento, con la presentación del mismo a los medios de comunicación. Al acto asistieron representantes del Ayuntamiento de Puente Viesgo, con su alcalde a la cabeza D. Óscar Villegas, el Gobierno de Cantabria, con su Vicepresidente D. Pablo Zuloaga, la Directora General de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Dña. Zoraida Hijosa, la Directora General de Acción Cultural, Dña. Gema Agudo, y el presidente de la comarca Valles Pasiegos, D. Ángel Sainz. Igualmente asistieron los directores de los Museo de Prehistoria de la región, D. Roberto Ontañón (MUPAC) y Dña. Pilar Fatás (Museo de Altamira-Ministerio de Cultura y Deporte de España).

Entre el día 3 de noviembre de 2021 y el 4 de febrero de 2022, se desarrolló todo el proceso organizativo, el cual se apoyó en la web del evento https://seminariorupestrepuenteviesgo.es/ . En la web se centralizó toda la información, la aplicación para inscribirse y el programa (una vez que éste quedó cerrado a finales de diciembre de 2021), información sobre Puente Viesgo, ediciones anteriores de estos seminarios, etc.

El seminario, propiamente dicho, se celebró del 7 al 11 de febrero de 2022, en las instalaciones del Hotel Balneario de la localidad de Puente Viesgo.

Del día 14 al 28 de febrero, se ha trabajado en cerrar -administrativamente- todos los detalles organizativos. Como resultado de este proyecto queda su web, con todos los vídeos de las sesiones, que estará operativa hasta noviembre de 2023.

Contando con la ayuda del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, dentro de la convocatoria de AYUDAS PARA PROYECTOS DE CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN Y DIFUSIÓN DE BIENES DECLARADOS PATRIMONIO MUNDIAL 2021, y de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, que decidió apoyar al Ayuntamiento de Puente Viesgo en este seminario -institucional y económicamente-, se ha desarrollado este evento, cuyos objetivos han sido:

  • Objetivo central: ofrecer una serie de contenidos teóricos, así como algunas buenas prácticas de calidad (en lo referido a cómo mostrar el arte rupestre), a los diferentes agentes que poseen la gestión delegada de los enclaves abiertos al público en la Región de Cantabria y otras regiones con sitios rupestres declarados Patrimonio Mundial en España. Ello debe permitir, de un lado, tOestar las metodologías (y su calidad) que actualmente se desarrollan en los sitios abiertos al público en la comunidad; y de otro, mejorar las capacidades de los equipos que muestran el arte rupestre.
  • Otros objetivos (específicos):

– Obtener una valoración de conjunto del estado actual de los destinos rupestres abiertos al público en España.

– Ofrecer a los profesionales que gestionan los destinos rupestres de la región, así como a otros profesionales de la cultura y el turismo de las comarcas donde el recurso Arte Rupestre es –o puede ser- un activo en el desarrollo económico, una actualización de conocimientos en torno a las últimas tendencias en mediación cultural e interpretación patrimonial.

– Fomentar la capacitación profesional de los gestores/trabajadores de los sitios rupestres, profundizando en la normalización de la ecléctica formación de los agentes que dinamizan y gestionan los destinos turístico-culturales basados en el Arte Rupestre.

– Reunir a los profesionales de la salvaguarda y la mediación cultural de los sitios de Arte Rupestre de las áreas declaradas Patrimonio Mundial y ofrecerles la posibilidad de compartir sus problemáticas y experiencias en la correcta gestión de los lugares con arte rupestre abiertos al gran público, contrastando e intercambiando información experta con profesionales de reconocido, a nivel internacional.

A pesar de la pandemia del virus SARS-CoV-2, con su variante OMICRÓN, fue posible organizar -de manera presencial- este evento, en el cual se observaron escrupulosamente todas las medidas dictaminadas por las autoridades sanitarias del Gobierno de Cantabria en la semana en que tuvo lugar. Así, se dispuso de una sala con capacidad para 350 personas, con lo que los 115 participantes suponían el 33% autorizado. Limpieza de manos y el uso de mascarilla se observaron de manera escrupulosa durante los 5 días del seminario.

Es de reseñar que se procuró, en la medida que fue posible, crear un “GRUPO BURBUJA” con los participantes (tanto asistentes como ponentes). A esta estrategia se dedicó buena parte de los recursos económicos disponibles (un total de 27.367,64 euros), incluyendo algunas partidas que, al no ser estrictamente necesarias, se destinaron a reforzar las partidas que facilitaban la creación de un entorno cerrado (“grupo burbuja”) dentro del seminario.

Un total de 219 personas han participado en el Seminario, con 112 personas en el formato on line (vía ZOOM -Pack Seminario Web-) y 107 presenciales acreditados.

Afortunadamente, NO SE REGISTRÓ NINGÚN CASO POSITIVO DE COVID19 durante las jornadas.

Se ha tratado de un seminario técnico de alto nivel especialmente pensado para los equipos de mediación cultural/turística que trabajan en enclaves de arte rupestre declarados Patrimonio Mundial en el estado español.

A lo largo de 5 días, con 6 sesiones teóricas y 2 prácticas, el seminario desarrolló 30 horas de formación para profesionales (20 teóricas y 10 prácticas). El programa desarrollado puede consultarse en esta misma web.

La gestión del evento se ha realizado mediante una WEB desarrollada al efecto con un dominio propio y varias aplicaciones específicas https://seminariorupestrepuenteviesgo.es/, como el formulario de inscripción (que estuvo operativo desde el 2 de noviembre de 2021 hasta el 15 de enero de 2022), o la VIDEOTECA en la cual se recogen, desde el pasado día 25 de marzo todas las grabaciones del seminario.

La proyección nacional del evento fue evidente, por cuanto se contó con profesionales procedentes de una cuarentena de sitios visitables españoles con declaración de Patrimonio Mundial en nuestro país (a los que debemos sumar los sitios Patrimonio Mundial de Vale do Côa -Portugal- y Vallée de La Vézère – Dordogne, Francia-).

Un total de 11 comunidades autónomas, 14 provincias y más de una treintena de términos municipales estuvieron representados por los 107 participantes presenciales. La CADENA SER, consciente de este hecho, decidió emitir su programa HOY POR HOY CANTABRIA (programa diario, de lunes a viernes de 12:20 a 14:00 horas), desde la sede del Seminario, invitando a participar a diversos asistentes.

El personal que gestiona y difunde –cultural y turísticamente- los sitios rupestres fueron los principales beneficiarios de la actividad, pero también los agentes de proyección de la actividad hacia la sociedad, por cuanto sus resultados redundan en la mejora de la calidad y diversidad de los servicios a los visitantes a los sitios rupestres declarados Patrimonio Mundial en nuestro país.

Sin duda alguna, la mejora de la formación del personal y la unificación de criterios en los principales aspectos de la presentación al público y la difusión de los sitios rupestres declarados Patrimonio Mundial en España, son los principales resultados obtenidos, tal como se desprende de la encuesta de satisfacción elaborada con los asistentes presenciales, a través de la aplicación GOOGLE FORMS.

Un total de 46 personas (43% de los asistentes presenciales) tuvieron la gentileza de responder a las cuestiones de manera totalmente anónima.

Los resultados de la encuesta fueron los siguientes:

Valora de 1 a 10 tu opinión general sobre el seminario (1 -muy malo- a 10 -excelente-):

PROMEDIO: 9,06  / 10

Valora de 1 a 10 tu opinión sobre las ponencias ofrecidas (1 -muy malo- a 10 -excelente-):

PROMEDIO: 8,85  / 10

Valora de 1 a 10 tu opinión sobre las visitas y talleres (1 -muy malo- a 10 -excelente-):

PROMEDIO: 9,08  / 10

Valora de 1 a 10 tu opinión sobre las comidas y el alojamiento ofrecido (1 -muy malo- a 10 -excelente-):

PROMEDIO: 8,65  / 10

¿Ha respondido el seminario a tus expectativas?:

SI: 45  97,83%   NO: 1  2,17%

¿Cómo te enteraste de este evento?:

-En el trabajo / por compañeros de trabajo: 19 41,30%

-Por redes sociales: 18 39,14%

-Página web: 4  8,60%

-Por un amigo: 3  6,52%

-Por un anuncio:  2  4,35%

¿Qué temas te interesarían que se tratasen en futuros seminarios formativos?:

      –Organización y dinámica de talleres didácticos en sitios rupestres.

      -Medidas de conservación de arte rupestre.

      -Enseñar arte rupestre a escolares.

      -Las técnicas de los artistas prehistóricos.

-Visitas guiadas para públicos “diferentes”: edades, exclusión socio-económica, públicos con diversidad funcional variada…

-Creación y gestión de parques arqueológicos.

-Experiencias de los guías de arte rupestre.

-Arte rupestre con perspectiva de género.

-Marketing y difusión para los sitios con arte rupestre.

¿Quieres comentar algo a la organización? (respuestas más repetidas):

-Este tipo de seminario debería organizarse con más frecuencia.

-Enhorabuena por la gran calidad organizativa del curso.

-Enhorabuena por la disciplina en el cumplimiento de los horarios del seminario.

-El hotel estuvo muy bien.

-Las comidas estaban bien, pero eran muy repetitivas.

-Formación realmente dirigida a guías y no solo a gestores.

-Para futuras ediciones, por la mañana conferencias y por la tarde visitas a sitios rupestres.

-Las ponencias excelentes, aunque cortas. Menos ponentes y más tiempo por ponente.

-La versión on line funcionó perfectamente, con calidad de imagen y sonido.

Gracias, por la buena organización y porque ha sido muy interesante.

La valoración realizada por las 46 personas participantes que nos remitieron sus respuestas (anónimas) por la aplicación GOOGLE FORMS es, como puede observarse, claramente positiva y el grado de satisfacción es sobresaliente, rozando la unanimidad.

Se ha tomado nota de las aportaciones de los participantes para mejorar la organización de futuras ediciones.